I
Siempreverde en esos tiempos era un pueblucho desconocido erigido en el Valle de Lüdverbeich, en honor a un explorador desconocido que descubrió aquella zona después de dos décadas de incansable exploración. Dice la leyenda que en el Viejo Mundo existía un pequeño reinado adyacente a Polonia que contra todo pronóstico logró mantenerse independiente de Alemania por dos siglos, hasta que la catastrófica Guerra Civil acabó con toda la población de Grekeria, siendo el territorio anexado a Alemania. Grekeria era un reino ambicioso que soñaba con la expansión mediante colonias siguiendo el ejemplo de reinados tales como España, Portugal e Inglaterra. En ese entonces el rey destinó una gran cantidad de fondos a la exploración con la ordenanza real de descubrir una isla en menos de veinte años y asentar una colonia allí, quien fallara en el propósito sería ejecutado por traición. Siete hombres con sus respectivas comitivas se ofrecieron a comenzar aquella descomunal empresa. Lo poco que se ha podido recobrar de las ruinas de aquella nación fue escrito por un francés errante que llegó a esa ciudad, aprendió el lenguaje de la gente y se dedicó a registrar la historia de aquél pueblo, él murió antes de volver a su país y la gran mayoría de los escritos se perdieron en la Guerra Civil. Esos escritos no dan más datos excepto que uno de aquellos siete exploradores había logrado llegar a un valle deshabitado, después de perder a la mitad de su comitiva, estar rotundamente perdido sin ayuda de una brújula u astrolabio y enfermo de escorbuto; que se dedicó a explorar el lugar. Luego de un par de horas llego a la conclusión de que efectivamente había descubierto una isla en alguna parte del mundo, plantó la bandera de su patria y gritó “¡Lüdverbeich!”, colapsando en el suelo, hundiéndose en el plácido sueño de la autorrealización, para nunca más despertar. Aquél explorador anónimo murió así en paz luego de diecisiete años, siete meses, siete días y siete horas de búsqueda, sus acompañantes pronto intentaron emprender el camino de regreso sin saber por dónde se regresaba, no teniendo más opción que cruzar el bosque que embellecía aquella isla, para sorpresa y desilusión de ellos, inmediatamente después de él encontraron una villa, fue así como descubrieron que esa isla no era una isla sino una península ínfima dentro del Viejo Mundo, y que aquella zona no era tierra de nadie sino tierra del Rey. Desalentados como nadie emprendieron tristemente el camino a casa, sin embargo, antes de que llegaran el Rey sintió compasión y cedió ese pequeño espacio a los grekerianos en recompensa de su esfuerzo, a cambio de un poco de madera y textiles, la especialidad del reino. El rey de Grekeria, al oír tales desventuras decidió nombrar a la zona el Valle de Lüdverbeich en honor a la exclamación del desconocido pionero, declarado héroe nacional. Nadie sabe qué significa aquella expresión, ya que la lengua murió junto a su gente después de la Guerra Civil que enfrentó literalmente a una mitad del pueblo liderada por el Rey junto a otra mitad liderada por la Reina, la Guerra dejó como vencedores a una malograda Reina que se desangró en la última batalla, luego vino la catástrofe de la Peste Negra que destruyó a la población restante, que ansiaba la estabilidad política luego del altercado de proporciones meteóricas. Se asume que equivale al “Eureka” de Arquímedes. Tiempo después llegó un tal Zacarías Santoro, un comerciante español con ansias de fundar su propio pueblo, llegó al Valle de Lüdverbeich, ahora en posesión de España luego de la autodestrucción de Grekeria y decidió instalar su pueblucho allí, a las orillas de un pequeño monte de unos dos mil metros sobre el nivel del mar y de un lago enorme y majestuoso, le puso Siempreverde y sentó cabeza junto a su esposa, sus siete hijos, amigos cercanos y otros curiosos errantes que se unieron en la travesía.
2 comentarios:
Me gustó tu cuento
Uta q tení ocio en la cabeza
voy a seguir leyendo tus escritos ^^
nos leemos luego
Salu2
esta parte me ha gustado mas q las otras.... como q me bajó una pendejería extraña y me da verguenza publicar la wea del hombre de arena xD
Publicar un comentario